COSTE CERO
ALERTA CON EL COSTE CERO EN PROTECCIÓN DE DATOS
Recientemente hemos recibido comunicación por parte de La Fundación Estatal para la Formación y el Empleo, FUNDAE en la cual nos indica lo siguiente:
ALERTA DE LA AEPD A PYMES Y AUTÓNOMOS DE LOS RIESGOS DE CONTRATAR SERVICIOS DE ADECUACIÓN A LA NORMATIVA A ‘COSTE CERO’
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado un documento informativo en el que alerta a pymes y autónomos de los riesgos de contratar los servicios de adecuación a la normativa de protección de datos a empresas que la ofrecen a ‘coste cero’. El documento, que ha sido elaborado con la colaboración de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la Agencia Tributaria, también recoge otras prácticas fraudulentas que suelen estar asociadas a este tipo de servicios.
La Agencia también advierte que los servicios de adecuación a la normativa requieren de la realización de un estudio individual pormenorizado de la entidad, los tipos de tratamientos que se realizan, los sistemas informáticos y los sistemas de gestión documental, aplicando los principios de protección de datos en los procedimientos. Por tanto, es insuficiente un asesoramiento basado en documentos genéricos que no tengan en cuenta las características específicas de la actividad.
La Agencia recuerda la conveniencia de que las pymes y autónomos que quieran o tengan que contratar servicios de adecuación a la normativa de protección de datos se aseguren de que los servicios que se les ofrecen no incurren en las prácticas mencionadas con anterioridad. Además, por lo que respecta al ámbito de actuación de la AEPD, existen varios canales de información a los responsables (Canal INFORMA) y a los ciudadanos (Atención al ciudadano).
La última medida adoptada por la AEPD es la publicación de un vídeo de concienciación al mercado para detectar prácticas fraudulentas en protección de datos. El vídeo, difunde muchos de los casos que nuestros compañeros y compañeras más afectados, nos han ido trasladando y que hemos comunicado oportunamente a la Agencia. Además, aporta muchos de nuestros argumentos contra estas acciones comerciales fraudulentas, lo que nos permitirá usarlo para desmontar los argumentos de venta de esas empresas que tanto daño hacen al sector. Puedes ver el vídeo aquí o en el siguiente enlace:
Consejos para detectar actuaciones fraudulentas de adaptación a la LOPD
https://www.youtube.com/watch?v=1yVc37hcaNQ
SI RECIBEN ESTE TIPO DE LLAMADAS PONGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS Y LE INFORMAREMOS DE CÓMO PROCEDER

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece una serie de derechos fundamentales para las personas en relación con sus datos personales. ¿Cuáles son estos derechos que el RGPD otorga? Desde el derecho de acceso hasta el derecho a la portabilidad de datos, los ciudadanos tienen herramientas para tener un mayor control sobre su información personal.

Es crucial leer las políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal en línea, ya que nos brindan transparencia sobre cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, así como nuestros derechos como usuarios, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra privacidad digital.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) concede derechos importantes a los ciudadanos en cuanto a la gestión de sus datos personales. Estos derechos incluyen el acceso a la información que las empresas poseen sobre nosotros, la rectificación de datos incorrectos o incompletos, la supresión de datos que ya no son necesarios, y el derecho a solicitar una copia de nuestros datos en un formato que nos permita transferirlos fácilmente a otro proveedor de servicios.

La seguridad ocupa un lugar prioritario, y la videovigilancia se ha erigido como una herramienta esencial para proteger activos y salvaguardar a los empleados. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos en el ámbito de la protección de datos, exigiendo un delicado equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los trabajadores.