Diseño del blog

La Audiencia Nacional respalda la publicación de deudas en una finca de Ontinyent

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ratificó la legalidad de publicar la lista de vecinos morosos, argumentando que resguardaba la privacidad de la afectada al no revelar su nombre completo, solo el número de su vivienda. 

Hace aproximadamente un año, la audiencia nacional avaló que una finca de Ontinyent pudiera colgar la lista de vecinos morosos.


La vecina de la comunidad presentó una denuncia contra la Administración de una comunidad de vecinos de Ontinyent. La razón: un anuncio en el tablón de anuncios del edificio que asociaba su vivienda con una deuda de 520 euros y una reclamación judicial adicional de 320 euros.


La mujer presentó una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en noviembre de 2019, argumentando que la publicación en un tablón de anuncios público violaba su privacidad. Sin embargo, la AEPD desestimó la denuncia, y la Audiencia Nacional ratificó esta decisión en una sentencia.


La sentencia destaca que la publicación de la convocatoria de la Junta General en el tablón del edificio está legalmente respaldada y es de interés para la comunidad. Importante destacar que el anuncio no revelaba el nombre completo de la deudora, solo el número de su vivienda, lo que, según la Audiencia Nacional, protege la privacidad de la afectada.


A pesar de la proximidad del tablón de anuncios a los buzones con información de los propietarios, la sentencia argumenta que la identificación del deudor no se ve comprometida. La comunidad de vecinos es pequeña, con solo ocho propietarios, pero la Audiencia sostiene que la actuación del administrador no vulneró el deber de confidencialidad ni otros principios de la normativa de protección de datos.


La demandante alega que la ubicación del tablón de anuncios vulnera el deber de secreto, pero la Audiencia destaca que la relación jurídica entre propietarios y la comunidad permite al administrador tratar datos sin consentimiento expreso.

El fallo no es definitivo y admite recurso, el cual la parte afectada ya está preparando.


Por Javier Albero Martínez 4 de abril de 2024
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece una serie de derechos fundamentales para las personas en relación con sus datos personales. ¿Cuáles son estos derechos que el RGPD otorga? Desde el derecho de acceso hasta el derecho a la portabilidad de datos, los ciudadanos tienen herramientas para tener un mayor control sobre su información personal. 
Políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal
Por Javier Albero Martínez 27 de marzo de 2024
Es crucial leer las políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal en línea, ya que nos brindan transparencia sobre cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, así como nuestros derechos como usuarios, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra privacidad digital.
Derechos que nos otorga el RGPD y cómo ejercerlos para conocer qué saben las empresas de nosotros.
Por Javier Albero Martínez 25 de marzo de 2024
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) concede derechos importantes a los ciudadanos en cuanto a la gestión de sus datos personales. Estos derechos incluyen el acceso a la información que las empresas poseen sobre nosotros, la rectificación de datos incorrectos o incompletos, la supresión de datos que ya no son necesarios, y el derecho a solicitar una copia de nuestros datos en un formato que nos permita transferirlos fácilmente a otro proveedor de servicios.
Canal prioritario para comunicar la difusión de contenido sensible y solicitar su retirada
Por Javier Albero Martínez 18 de marzo de 2024
Contar con un canal prioritario para comunicar la difusión de contenido sensible y solicitar su retirada es esencial en la lucha contra los peligros que acechan en el mundo digital.
La protección de datos en el sector farmacéutico es de vital importancia
Por Javier Albero Martínez 13 de marzo de 2024
La protección de datos en el sector farmacéutico es de vital importancia debido a la sensibilidad de la información médica y personal que se maneja en las farmacias.
La implantación de documentos en la protección de datos es un proceso integral que abarca desde el a
Por Javier Albero Martínez 11 de marzo de 2024
La implantación de documentos en la protección de datos es un proceso integral que abarca desde el análisis inicial hasta la comunicación con los usuarios.
La privacidad en redes sociales: esencial para una experiencia segura en línea.
Por Javier Albero Martínez 6 de marzo de 2024
las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, permitiéndonos conectarnos con amigos, familiares y comunidades en todo el mundo.
Dos términos importantes del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) consentimiento y datos
Por Javier Albero Martínez 4 de marzo de 2024
A raíz de la instauración del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), resulta imperativo comprender dos conceptos fundamentales: "datos personales" y "consentimiento"
¿Pueden poner cámaras de seguridad en mi lugar de trabajo?
Por Javier Albero Martínez 1 de marzo de 2024
La seguridad ocupa un lugar prioritario, y la videovigilancia se ha erigido como una herramienta esencial para proteger activos y salvaguardar a los empleados. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos en el ámbito de la protección de datos, exigiendo un delicado equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los trabajadores.
garantizar el correcto funcionamiento de la implementación de la normativa de privacidad
Por Javier Albero Martínez 28 de febrero de 2024
Es vital garantizar el correcto funcionamiento de la implementación de la normativa de Protección de Datos, la cual se ve respaldada por diversos organismos oficiales dedicados a velar por su cumplimiento.
Más entradas
Share by: