Consejos para reforzar la privacidad en WhatsApp

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp asocia el perfil de un usuario a su número de teléfono, por lo que cualquier persona con tu número podría contactar contigo, incluirte en grupos y acceder a cierta información de tu perfil, por defecto. 

Te recomendamos seguir estos consejos para prevenir o afrontar situaciones de acoso, phishing, ataques de malware u otras prácticas que pueden producirse en el entorno digital:

  • Foto y resto de información de tu perfil
WhatsApp permite de manera predeterminada que cualquier usuario pueda ver la foto y la información de tu perfil, así como la última vez que te conectaste. En las opciones de privacidad de tu cuenta puedes elegir quién puede ver esta información: todos los usuarios, tus contactos o nadie. 

Te recomendamos restringir el acceso a esta información personal, al menos, a tus contactos.

  • Confirmación de lectura
Esta funcionalidad, que permite saber a otros usuarios si has leído sus mensajes, también está activada por defecto y puede desactivarse a través de los ajustes de privacidad. 

En ciertas situaciones es recomendable que desactives esta opción, aunque tú tampoco puedas saber si han leído tus mensajes.

  • Estados
Esta utilidad permite que puedas actualizar tu estado en forma de vídeo o imagen, y que esta pueda ser vista por defecto por todos tus contactos.

¿Realmente quieres que toda tu agenda de contactos pueda ver tus estados? Si no has configurado esta funcionalidad, accede a los ajustes y te sorprenderás de todas las personas que pueden ver tus estados. 

Te recomendamos que restrinjas o selecciones qué contactos pueden ver esta información.

  • Grupos
La aplicación también permite por defecto que cualquier usuario pueda incluirte en un grupo de WhatsApp con solo tener tu número de teléfono. Puedes evitar que esto ocurra seleccionando en las opciones de privacidad que solo puedan hacerlo tus contactos o una selección de los mismos.

WhatsApp también te permite reportar un grupo si consideras que están compartiendo contenido inapropiado o spam. Y recuerda que eres libre de salir y eliminar en cualquier momento un chat.

  • Bloquea y reporta a otros usuarios
Si otro usuario te está molestando puedes bloquearlo para dejar de recibir sus mensajes, llamadas y actualizaciones de estado. Este usuario no podrá ver la última vez que te conectaste, si estás en línea, ni tus estados, incluso si es uno de tus contactos.

Ten en cuenta que si estáis en un mismo grupo podréis seguir viendo vuestros mensajes.

También puede ser útil reportar a otro usuario si consideras que está enviando contenido problemático o spam, para que WhatsApp valore suspender su cuenta. Las condiciones del servicio de WhatsApp incluyen ciertas actividades prohibidas como compartir contenido obsceno, amenazante u ofensivo.

Puedes bloquear y reportar a otro usuario en los ajustes de privacidad de la app o desde el chat de ese contacto. Recuerda que esta acción no borra el contacto de tu agenda del teléfono móvil.

Por Javier Albero Martínez 4 de abril de 2024
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece una serie de derechos fundamentales para las personas en relación con sus datos personales. ¿Cuáles son estos derechos que el RGPD otorga? Desde el derecho de acceso hasta el derecho a la portabilidad de datos, los ciudadanos tienen herramientas para tener un mayor control sobre su información personal. 
Políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal
Por Javier Albero Martínez 27 de marzo de 2024
Es crucial leer las políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal en línea, ya que nos brindan transparencia sobre cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, así como nuestros derechos como usuarios, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra privacidad digital.
Derechos que nos otorga el RGPD y cómo ejercerlos para conocer qué saben las empresas de nosotros.
Por Javier Albero Martínez 25 de marzo de 2024
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) concede derechos importantes a los ciudadanos en cuanto a la gestión de sus datos personales. Estos derechos incluyen el acceso a la información que las empresas poseen sobre nosotros, la rectificación de datos incorrectos o incompletos, la supresión de datos que ya no son necesarios, y el derecho a solicitar una copia de nuestros datos en un formato que nos permita transferirlos fácilmente a otro proveedor de servicios.
Canal prioritario para comunicar la difusión de contenido sensible y solicitar su retirada
Por Javier Albero Martínez 18 de marzo de 2024
Contar con un canal prioritario para comunicar la difusión de contenido sensible y solicitar su retirada es esencial en la lucha contra los peligros que acechan en el mundo digital.
La protección de datos en el sector farmacéutico es de vital importancia
Por Javier Albero Martínez 13 de marzo de 2024
La protección de datos en el sector farmacéutico es de vital importancia debido a la sensibilidad de la información médica y personal que se maneja en las farmacias.
La implantación de documentos en la protección de datos es un proceso integral que abarca desde el a
Por Javier Albero Martínez 11 de marzo de 2024
La implantación de documentos en la protección de datos es un proceso integral que abarca desde el análisis inicial hasta la comunicación con los usuarios.
La privacidad en redes sociales: esencial para una experiencia segura en línea.
Por Javier Albero Martínez 6 de marzo de 2024
las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, permitiéndonos conectarnos con amigos, familiares y comunidades en todo el mundo.
Dos términos importantes del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) consentimiento y datos
Por Javier Albero Martínez 4 de marzo de 2024
A raíz de la instauración del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), resulta imperativo comprender dos conceptos fundamentales: "datos personales" y "consentimiento"
¿Pueden poner cámaras de seguridad en mi lugar de trabajo?
Por Javier Albero Martínez 1 de marzo de 2024
La seguridad ocupa un lugar prioritario, y la videovigilancia se ha erigido como una herramienta esencial para proteger activos y salvaguardar a los empleados. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos en el ámbito de la protección de datos, exigiendo un delicado equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los trabajadores.
garantizar el correcto funcionamiento de la implementación de la normativa de privacidad
Por Javier Albero Martínez 28 de febrero de 2024
Es vital garantizar el correcto funcionamiento de la implementación de la normativa de Protección de Datos, la cual se ve respaldada por diversos organismos oficiales dedicados a velar por su cumplimiento.
Más entradas