Es cada vez más frecuente que se publiquen en Internet o se difundan a través de las redes sociales imágenes o vídeos de mujeres que han sufrido violencia por razón de género, de menores de edad y de otros colectivos vulnerables.
En los últimos años asistimos al crecimiento de un fenómeno que, aunque en ocasiones puede tener un origen bienintencionado, genera un daño adicional a la víctima que aparece en esos vídeos o fotografías. La realidad es que la difusión de esos contenidos en redes sociales con el objetivo de ‘denunciar’ esas situaciones, generalmente agresiones, amplifica y perpetúa la humillación a la víctima y supone en todo caso un tratamiento de datos personales sin consentimiento.
Si se quiere denunciar la situación en redes debe hacerse sin difundir datos de las personas que aparecen en esos vídeos, imágenes o audios, para lo que es fundamental difuminar la imagen o distorsionar la voz hasta hacer irreconocibles a las personas que aparecen en ellos.
Quien difunda ilegítimamente contenidos sensibles de terceros puede incurrir en distintos tipos de responsabilidades:
Te recordamos que la Agencia Española de Protección de Datos dispone de un Canal prioritario para solicitar la retirada de contenidos sexuales o violentos publicados en Internet sin el permiso de las personas que aparecen en ellos, en particular, en casos de acoso a menores o violencia sexual contra las mujeres pero también en situaciones de violencia digital de todo tipo. Esta denuncia es independiente de las que puedan plantearse ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o la Fiscalía.
Llámanos: 691 578 577 / 657 276 358