JAM: ¿QUÉ HACER PARA EVITAR PUBLICIDAD NO DESEADA?

☛ CONSULTORIA PRÓXIMA ESPECIALIZADA EN LA PRIVACIDAD, PROTECCIÓN DE DATOS Y CIBERSEGURIDAD


JAM: ¿QUÉ HACER PARA EVITAR PUBLICIDAD NO DESEADA?


Vivimos inmersos en la era digital. Navegamos constantemente por la red. Compramos, jugamos, nos relacionamos, consumimos ocio... todo por internet. Esta conectividad casi permanente nos ha hecho más vulnerables que nunca a la publicidad invasiva y a las amenazas de los cibercriminales.


Sin darnos cuenta vamos dejando nuestros datos personales en aplicaciones y páginas web, cayendo en las manos de grandes empresas que utilizan esta información con fines comerciales. Nos convertimos en objetivo de una gran cantidad de publicidad no deseada. Para evitarlo, desde JAM nos hacemos eco de las recomendaciones de la Agencia Española de Protección de Datos.


LISTA ROBINSON


Una de las acciones que podemos realizar de manera preventiva para evitar las comunicaciones comerciales no deseadas es inscribirnos en una lista de exclusión publicitaria. Estos sistemas deben ser consultados de manera previa por quienes quieran realizar una campaña publicitaria para excluir a las personas inscritas.


Actualmente, en España sólo existe un sistema de exclusión publicitaria. Es la denominada ‘Lista Robinson’, que está gestionada por la Asociación Española de Economía Digital (ADIGITAL).  Inscribirse es gratuito, muy sencillo (en apenas unos minutos) y efectivo a partir del segundo mes desde la fecha en la que se registran los datos. Puede hacerse en la web www.listarobinson.es.


Debemos recordar que estar en la Lista Robinson no va a impedir que nos llegue publicidad de productos o servicios si ya somos clientes o hemos dado nuestro consentimiento para que esto ocurra. Por ello, es posible que, aun estando inscritos en la ‘Lista Robinson’, esa empresa que nos llama para vendernos algo tenga nuestro consentimiento para hacerlo aunque no lo recordemos.


En este último caso, también tenemos la posibilidad de ejercer el derecho de supresión de nuestros datos. En JAM somos especialistas en privacidad, protección de datos y ciberseguridad, y podemos ayudarte a ello.


CIBERATAQUES


En el contexto actual los cibercriminales están a la orden del día. Empresas y particulares caen en las redes de estos a través de estafas de phishing, ataques específicos en redes sociales y diferentes acciones para el robo de datos. Al parecer, la mayoría de ciberataques son financieros y cada vez más sofisticados y específicos.


Por ello, igual que en nuestros negocios nos protegemos de los robos, contratamos alarmas, cámaras de videovigilancia, también nos proveemos de instalaciones de protección contra incendios... debemos ser igual de cuidadosos en lo que se refiere a la ciberseguridad.


Hay que tomar conciencia del riesgo que los Black Hat (como son denominados los hackers malos) plantean, y aplicar medidas técnicas y organizativas adecuadas para afrontarlos. En este entorno, parece quedar claro que esto va a ser algo muy común que pase en el seno de cualquier organización en este siglo, así que habrá que estar preparados.


PROTECCIÓN DE DATOS


En JAM somos conscientes de la dificultad que conlleva la adecuación total a la nueva normativa de Protección de Datos. Para facilitar dicho objetivo lo hacemos por fases y se realiza un seguimiento en el que hasta que no se termina una fase no se podrá pasar a la siguiente.


En JAM hemos optado por una mayor cercanía en la atención a nuestros clientes, basada en el servicio de proximidad. Por ello JAM se encuentra como principal consultora especializada en normativa RGPD, LOPDGDD y LSSICE en la comarca de la Vall d’Albaida.


Fuente: El Periòdic d'Ontinyent


Por Javier Albero Martínez 4 de abril de 2024
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece una serie de derechos fundamentales para las personas en relación con sus datos personales. ¿Cuáles son estos derechos que el RGPD otorga? Desde el derecho de acceso hasta el derecho a la portabilidad de datos, los ciudadanos tienen herramientas para tener un mayor control sobre su información personal. 
Políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal
Por Javier Albero Martínez 27 de marzo de 2024
Es crucial leer las políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal en línea, ya que nos brindan transparencia sobre cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, así como nuestros derechos como usuarios, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra privacidad digital.
Derechos que nos otorga el RGPD y cómo ejercerlos para conocer qué saben las empresas de nosotros.
Por Javier Albero Martínez 25 de marzo de 2024
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) concede derechos importantes a los ciudadanos en cuanto a la gestión de sus datos personales. Estos derechos incluyen el acceso a la información que las empresas poseen sobre nosotros, la rectificación de datos incorrectos o incompletos, la supresión de datos que ya no son necesarios, y el derecho a solicitar una copia de nuestros datos en un formato que nos permita transferirlos fácilmente a otro proveedor de servicios.
Canal prioritario para comunicar la difusión de contenido sensible y solicitar su retirada
Por Javier Albero Martínez 18 de marzo de 2024
Contar con un canal prioritario para comunicar la difusión de contenido sensible y solicitar su retirada es esencial en la lucha contra los peligros que acechan en el mundo digital.
La protección de datos en el sector farmacéutico es de vital importancia
Por Javier Albero Martínez 13 de marzo de 2024
La protección de datos en el sector farmacéutico es de vital importancia debido a la sensibilidad de la información médica y personal que se maneja en las farmacias.
La implantación de documentos en la protección de datos es un proceso integral que abarca desde el a
Por Javier Albero Martínez 11 de marzo de 2024
La implantación de documentos en la protección de datos es un proceso integral que abarca desde el análisis inicial hasta la comunicación con los usuarios.
La privacidad en redes sociales: esencial para una experiencia segura en línea.
Por Javier Albero Martínez 6 de marzo de 2024
las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, permitiéndonos conectarnos con amigos, familiares y comunidades en todo el mundo.
Dos términos importantes del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) consentimiento y datos
Por Javier Albero Martínez 4 de marzo de 2024
A raíz de la instauración del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), resulta imperativo comprender dos conceptos fundamentales: "datos personales" y "consentimiento"
¿Pueden poner cámaras de seguridad en mi lugar de trabajo?
Por Javier Albero Martínez 1 de marzo de 2024
La seguridad ocupa un lugar prioritario, y la videovigilancia se ha erigido como una herramienta esencial para proteger activos y salvaguardar a los empleados. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos en el ámbito de la protección de datos, exigiendo un delicado equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los trabajadores.
garantizar el correcto funcionamiento de la implementación de la normativa de privacidad
Por Javier Albero Martínez 28 de febrero de 2024
Es vital garantizar el correcto funcionamiento de la implementación de la normativa de Protección de Datos, la cual se ve respaldada por diversos organismos oficiales dedicados a velar por su cumplimiento.
Más entradas