¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS EN UN CENTRO EDUCATIVO? ¿PARA QUÉ RECURRIR AL DPO?
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha desarrollado en los últimos años un amplio abanico de iniciativas relacionadas con la educación y los menores. Además, dispone de un servicio llamado Canal Joven, que ofrece varias vías de comunicación dirigidas a dar respuesta a las cuestiones o dudas relacionadas con el ámbito escolar.
En los nueve primeros meses de este año, el Canal Joven ha recibido más de 1.200 consultas, lo que, a falta de un trimestre para concluir el año, supone casi haber alcanzado la cifra de 2020. Dado el número de preguntas recibidas que inciden en la responsabilidad de los tratamientos de datos en los colegios y qué hacer cuando plantean dudas o controversias al respecto, la Agencia clarifica en esta infografía de quién son los datos que tratan los centros educativos (alumnado, profesorado, personal de servicios, etc.), quién es el responsable de su tratamiento en cada caso, quién gestiona los datos personales atendiendo al encargo que le hace el responsable, y quién tiene la función de asesorar para que el tratamiento se ajuste a la normativa y de responder a las cuestiones y dudas que en esta materia se les susciten a los interesados.
FUENTE (AEPD):
En los nueve primeros meses de este año, el Canal Joven ha recibido más de 1.200 consultas, lo que, a falta de un trimestre para concluir el año, supone casi haber alcanzado la cifra de 2020. Dado el número de preguntas recibidas que inciden en la responsabilidad de los tratamientos de datos en los colegios y qué hacer cuando plantean dudas o controversias al respecto, la Agencia clarifica en esta infografía de quién son los datos que tratan los centros educativos (alumnado, profesorado, personal de servicios, etc.), quién es el responsable de su tratamiento en cada caso, quién gestiona los datos personales atendiendo al encargo que le hace el responsable, y quién tiene la función de asesorar para que el tratamiento se ajuste a la normativa y de responder a las cuestiones y dudas que en esta materia se les susciten a los interesados.
FUENTE (AEPD):

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece una serie de derechos fundamentales para las personas en relación con sus datos personales. ¿Cuáles son estos derechos que el RGPD otorga? Desde el derecho de acceso hasta el derecho a la portabilidad de datos, los ciudadanos tienen herramientas para tener un mayor control sobre su información personal.

Es crucial leer las políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal en línea, ya que nos brindan transparencia sobre cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, así como nuestros derechos como usuarios, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra privacidad digital.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) concede derechos importantes a los ciudadanos en cuanto a la gestión de sus datos personales. Estos derechos incluyen el acceso a la información que las empresas poseen sobre nosotros, la rectificación de datos incorrectos o incompletos, la supresión de datos que ya no son necesarios, y el derecho a solicitar una copia de nuestros datos en un formato que nos permita transferirlos fácilmente a otro proveedor de servicios.

La seguridad ocupa un lugar prioritario, y la videovigilancia se ha erigido como una herramienta esencial para proteger activos y salvaguardar a los empleados. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos en el ámbito de la protección de datos, exigiendo un delicado equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los trabajadores.