INCIBE alerta de un malware que suplanta a la AEAT para robar datos aprovechando la campaña de la declaración de la Renta
INCIBE detecta correos electrónicos que pretenden descargar malware con el objeto de robar datos personales de los usuarios, aprovechando la campaña de la Renta.
Según el aviso de seguridad de INCIBE, nos encontramos ante una alerta de importancia 'Alta' en la que cualquier empleado o autónomo que haya recibido el correo malicioso puede verse infectado por el 'malware'.
De acuerdo con la información del INCIBE, los primeros correos electrónicos que se han detectado tienen como asunto la denominación 'Acción fiscal' y aconseja eliminarlo y no abrirlo.
Concretamente, los correos fraudulentos indican al receptor que pulse en un enlace para acceder a la Sede Electrónica o para descargar un PDF. En el caso de pulsar, tanto en uno como en otro, se le redirigirá a una página web en la que se descargará el malware.
Este malware se denomina Trojan Cryxos y está pensado para robar datos personales. Además, Incibe informa de que el nombre del archivo malicioso es aleatorio pero que sigue el mismo patrón de 9 números aleatorios + .zip».
Para evitar ser víctima de este tipo de engaños, INCIBE nos recomienda seguir estos consejos:
• No abras correos de usuarios desconocidos o que no hayas solicitado: elimínalos directamente.
• No contestes en ningún caso a estos correos.
• Revisa los enlaces antes de hacer clic, aunque sean de contactos conocidos.
• Desconfía de los enlaces acortados.
• Desconfía de los ficheros adjuntos, aunque sean de contactos conocidos.
• Ten siempre actualizado el sistema operativo y el antivirus. En el caso del antivirus, comprueba que está activo.
• Asegúrate de que las cuentas de usuario de tus empleados utilizan contraseñas robustas y no tienen permisos de administrador.


El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece una serie de derechos fundamentales para las personas en relación con sus datos personales. ¿Cuáles son estos derechos que el RGPD otorga? Desde el derecho de acceso hasta el derecho a la portabilidad de datos, los ciudadanos tienen herramientas para tener un mayor control sobre su información personal.

Es crucial leer las políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal en línea, ya que nos brindan transparencia sobre cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, así como nuestros derechos como usuarios, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra privacidad digital.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) concede derechos importantes a los ciudadanos en cuanto a la gestión de sus datos personales. Estos derechos incluyen el acceso a la información que las empresas poseen sobre nosotros, la rectificación de datos incorrectos o incompletos, la supresión de datos que ya no son necesarios, y el derecho a solicitar una copia de nuestros datos en un formato que nos permita transferirlos fácilmente a otro proveedor de servicios.

La seguridad ocupa un lugar prioritario, y la videovigilancia se ha erigido como una herramienta esencial para proteger activos y salvaguardar a los empleados. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos en el ámbito de la protección de datos, exigiendo un delicado equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los trabajadores.