Videotutoriales de la AEPD para ayudar a los usuarios a configurar las opciones de privacidad en sistemas operativos, navegadores, redes sociales y apps más utilizadas
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha renovado su catálogo de vídeos en los que ayuda a configurar las opciones de privacidad y seguridad de los principales sistemas operativos, navegadores web, redes sociales y aplicaciones más utilizadas.
Las nuevas tecnologías constituyen un elemento imprescindible en la vida diaria de millones de personas. El 64,7% de la población de 16 a 74 años utiliza redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter o YouTube. Sin embargo, no todas las personas son conscientes de las opciones de privacidad que se ofrecen por defecto y qué pasos deben seguir si desean cambiarlas.
Los vídeos se inician con una breve introducción explicando qué es y para qué se utiliza cada servicio. A continuación, realizan un detallado repaso que guía a los usuarios paso a paso a través de las opciones de configuración de privacidad y seguridad de cada uno de estos servicios, ofreciendo recomendaciones para optar por el mayor grado de privacidad posible.
Cambiar los ajustes para que sólo nuestros contactos puedan ver nuestra foto de perfil o inhabilitar la hora de nuestra última conexión en WhatsApp; administrar quién puede ver la actividad de nuestro perfil en Facebook y de qué manera pueden encontrarnos y ponerse en contacto con nosotros el resto de usuarios; o activar la opción ‘cuenta privada’ en Tik Tok para que sólo los usuarios que aprobemos puedan seguirnos y ver los vídeos que publicamos son algunas de las opciones que se abordan en los vídeos.
FUENTE (AEPD):

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece una serie de derechos fundamentales para las personas en relación con sus datos personales. ¿Cuáles son estos derechos que el RGPD otorga? Desde el derecho de acceso hasta el derecho a la portabilidad de datos, los ciudadanos tienen herramientas para tener un mayor control sobre su información personal.

Es crucial leer las políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal en línea, ya que nos brindan transparencia sobre cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, así como nuestros derechos como usuarios, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra privacidad digital.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) concede derechos importantes a los ciudadanos en cuanto a la gestión de sus datos personales. Estos derechos incluyen el acceso a la información que las empresas poseen sobre nosotros, la rectificación de datos incorrectos o incompletos, la supresión de datos que ya no son necesarios, y el derecho a solicitar una copia de nuestros datos en un formato que nos permita transferirlos fácilmente a otro proveedor de servicios.

La seguridad ocupa un lugar prioritario, y la videovigilancia se ha erigido como una herramienta esencial para proteger activos y salvaguardar a los empleados. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos en el ámbito de la protección de datos, exigiendo un delicado equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los trabajadores.