RGPD EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
Todas las organizaciones que manejen datos personales están obligadas a cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales. Y, por tanto, también las Comunidades de Propietarios la deben cumplir, ya que manejan datos como nombres, teléfonos, direcciones de los propietarios, o datos bancarios.
La AEPD puede imponer infracciones a Comunidades si no existe una ley que protege los datos personales de cada vecino, es decir, si se vulneran los derechos de los comuneros.
Por ejemplo, si se instalan cámaras de videovigilancia, y no se avisa de su existencia o no se da el consentimiento, pueden poner sanciones de hasta 2.000€; e incluso pueden imponer sanciones de hasta 6.000€ por exhibir en un tablón de anuncios público los datos de un vecino moroso.
Como podréis ver, no es una cuestión de broma, ni mucho menos. La AEPD se pone firme cuando se violan o lesionan los derechos de las personas.
Si perteneces a una Comunidad de Propietarios en la que aún no está implantada la Protección de Datos, o necesitas más información al respecto, no dudes en contactar con nosotros.
Somos especialistas en materia de protección de datos, mejorando cada día para la correcta gestión de los datos personales.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece una serie de derechos fundamentales para las personas en relación con sus datos personales. ¿Cuáles son estos derechos que el RGPD otorga? Desde el derecho de acceso hasta el derecho a la portabilidad de datos, los ciudadanos tienen herramientas para tener un mayor control sobre su información personal.

Es crucial leer las políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal en línea, ya que nos brindan transparencia sobre cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, así como nuestros derechos como usuarios, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra privacidad digital.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) concede derechos importantes a los ciudadanos en cuanto a la gestión de sus datos personales. Estos derechos incluyen el acceso a la información que las empresas poseen sobre nosotros, la rectificación de datos incorrectos o incompletos, la supresión de datos que ya no son necesarios, y el derecho a solicitar una copia de nuestros datos en un formato que nos permita transferirlos fácilmente a otro proveedor de servicios.

La seguridad ocupa un lugar prioritario, y la videovigilancia se ha erigido como una herramienta esencial para proteger activos y salvaguardar a los empleados. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos en el ámbito de la protección de datos, exigiendo un delicado equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los trabajadores.