HOY CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET SEGURO
La red INSAFE, apoyada por la Unión Europea, creó el DÍA DE INTERNET SEGURA (SID), el cual se celebra el segundo martes de cada febrero. En este día se intenta concienciar a las personas de crear una forma de Internet segura para todos, es decir, promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales.
El SID esta destinado, en especial, a jóvenes y niños, ya que son los más vulnerables de estas tecnologías digitales, aunque también se dirige a padres y tutores, profesores, educadores y trabajadores sociales, así como a las empresas y responsables políticos, animándolos a participar de forma activa en la creación de una Internet mejor.
Por eso, desde JAM, queremos ayudaros a alcanzar el propósito de este día, y ayudaros a crear una Internet Segura para todo vuestro entorno, mediante la práctica estos sencillos y prácticos consejos:
- En las Redes Sociales, evitar el contacto de personas extrañas, o con perfiles falsos
- Mantener actualizado el sistema operativo, las aplicaciones y el antivirus.
- Cuando compramos en Internet, asegurarnos de que navegamos en una URL que empieza por "https:"
- Utilizar una conexión Wifi segura
- No dar información personal ni confidencial
- Eliminar correos o mensajes sospechosos
- Aconsejar a los más pequeños acerca del uso correcto para navegar en Internet
- Utilizar contraseñas fuertes
Para más información no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Implantamos la protección de datos adaptándonos a su empresa.
Somos especialistas en materia de protección de datos, mejorando cada día para la correcta gestión de los datos personales.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece una serie de derechos fundamentales para las personas en relación con sus datos personales. ¿Cuáles son estos derechos que el RGPD otorga? Desde el derecho de acceso hasta el derecho a la portabilidad de datos, los ciudadanos tienen herramientas para tener un mayor control sobre su información personal.

Es crucial leer las políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal en línea, ya que nos brindan transparencia sobre cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, así como nuestros derechos como usuarios, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra privacidad digital.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) concede derechos importantes a los ciudadanos en cuanto a la gestión de sus datos personales. Estos derechos incluyen el acceso a la información que las empresas poseen sobre nosotros, la rectificación de datos incorrectos o incompletos, la supresión de datos que ya no son necesarios, y el derecho a solicitar una copia de nuestros datos en un formato que nos permita transferirlos fácilmente a otro proveedor de servicios.

La seguridad ocupa un lugar prioritario, y la videovigilancia se ha erigido como una herramienta esencial para proteger activos y salvaguardar a los empleados. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos en el ámbito de la protección de datos, exigiendo un delicado equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los trabajadores.