RIESGOS PARA LA PRIVACIDAD AL INICIAR SESIÓN CON TUS CUENTAS DE REDES SOCIALES EN OTRAS APLICACIONES
Cuando instalamos una nueva aplicación en nuestro dispositivo móvil o accedemos por primera vez a un servicio en una web es habitual tener que crear una cuenta de usuario para poder utilizarla. Como alternativa, cada vez más servicios ofrecen la posibilidad de registrarnos utilizando nuestra cuenta de Google, Apple, Instagram, TikTok, Twitter, Facebook y demás redes sociales, permitiendo de esta manera no tener que darse de alta en cada una de las webs o apps que usamos. Desde la AEPD nos informan que si bien esta práctica facilita la cada vez más abrumadora tarea de gestionar las credenciales de nuestra vida digital, por otro lado, no está exenta de ciertos riesgos para la privacidad.
Entre los RIESGOS
asociados a estas tecnologías se pueden destacar:
- Pérdida de control sobre los datos personales, cuando el servicio accede a determinados datos del perfil social del usuario.
- Utilización de los datos obtenidos de la red social para finalidades distintas de las consentidas por el usuario.
- Acceso de las redes sociales a una mayor información sobre nuestro uso de las aplicaciones o comportamiento por Internet, lo que facilita el seguimiento y perfilado.
- Ante una brecha de seguridad del servicio no se verá afectada la contraseña del usuario, pero si puede verse afectada mucha información del perfil social de usuarios, incluidos datos sobre sus intereses y perfilado para publicidad comportamental.
- En caso de perder el control sobre la cuenta de la red social (robo de credenciales), se pierde también el control del resto de servicios donde nos hemos registrado con esa cuenta, que podrían también verse comprometidos.
Si quieres ampliar la noticia puedes visitar: https://www.aepd.es/es/prensa-y-comunicacion/blog/riesgos-privacidad-iniciar-sesion-cuentas-rrss-otras-aplicaciones

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece una serie de derechos fundamentales para las personas en relación con sus datos personales. ¿Cuáles son estos derechos que el RGPD otorga? Desde el derecho de acceso hasta el derecho a la portabilidad de datos, los ciudadanos tienen herramientas para tener un mayor control sobre su información personal.

Es crucial leer las políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal en línea, ya que nos brindan transparencia sobre cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, así como nuestros derechos como usuarios, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra privacidad digital.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) concede derechos importantes a los ciudadanos en cuanto a la gestión de sus datos personales. Estos derechos incluyen el acceso a la información que las empresas poseen sobre nosotros, la rectificación de datos incorrectos o incompletos, la supresión de datos que ya no son necesarios, y el derecho a solicitar una copia de nuestros datos en un formato que nos permita transferirlos fácilmente a otro proveedor de servicios.

La seguridad ocupa un lugar prioritario, y la videovigilancia se ha erigido como una herramienta esencial para proteger activos y salvaguardar a los empleados. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos en el ámbito de la protección de datos, exigiendo un delicado equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los trabajadores.