¿Correos para muchos destinatarios estas Navidades? Haz uso de CCO
¡Usa la opción CCO cuando envíes mensajes a múltiples destinatarios!
Esta mañana, el diario digital Economist & Jurist,
ha publicado una noticia "Un despacho de abogados es sancionado con 10.000 euros por enviar un email sin copia oculta".
A continuación les informamos sobre la importancia de enviar correos masivos en copia oculta.
Utilizando la opción del correo electrónico "CCO" (Copia de Carbón Oculta) evitarás que los destinatarios de un mismo correo sepan a qué otras personas se lo has enviado, protegiendo de esta forma su privacidad. Aunque a priori, no parece una información muy relevante, no todo el mundo quiere que su dirección sea algo público y que esté al alcance de cualquiera.
Con "CCO", además de cuidar la privacidad de tus contactos, evitarás que sus direcciones de correos caigan en manos de spammers ya que éstos se dedican a recolectar direcciones de correos de los mensajes reenviados a múltiples destinatarios (cadenas, bulos, hoax) para enviar correo basura (spam).
Por tanto, recuerda con atención: cada vez que envíes un email a más de un destinatario -los cuales no conozcan sus direcciones de correo mutuamente- deberías introducir las direcciones de correo electrónico en el campo "CCO...", en lugar del "Para...".
Les dejamos el link a la noticia:

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece una serie de derechos fundamentales para las personas en relación con sus datos personales. ¿Cuáles son estos derechos que el RGPD otorga? Desde el derecho de acceso hasta el derecho a la portabilidad de datos, los ciudadanos tienen herramientas para tener un mayor control sobre su información personal.

Es crucial leer las políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal en línea, ya que nos brindan transparencia sobre cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, así como nuestros derechos como usuarios, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra privacidad digital.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) concede derechos importantes a los ciudadanos en cuanto a la gestión de sus datos personales. Estos derechos incluyen el acceso a la información que las empresas poseen sobre nosotros, la rectificación de datos incorrectos o incompletos, la supresión de datos que ya no son necesarios, y el derecho a solicitar una copia de nuestros datos en un formato que nos permita transferirlos fácilmente a otro proveedor de servicios.

La seguridad ocupa un lugar prioritario, y la videovigilancia se ha erigido como una herramienta esencial para proteger activos y salvaguardar a los empleados. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos en el ámbito de la protección de datos, exigiendo un delicado equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los trabajadores.