La Agencia presentó a finales de enero la campaña ‘Un solo clic puede arruinarte la vida’ para alertar de los riesgos de difundir contenidos sensibles
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) presentó, a finales de enero, su campaña ‘Un solo clic puede arruinarte la vida’, dirigida a concienciar de los riesgos de reenviar o difundir contenidos sensibles, como fotografías o vídeos de carácter sexual o violento.
Dar like, tuitear, buscar, comprar… son acciones que realizamos todos los días. De entre esos miles de clics que nos permiten comunicarnos, informarnos o estar en contacto con amigos o familiares, la campaña pone el foco en un clic que tiene consecuencias mucho más graves que el resto, un reenvío de contenidos sensibles sin el permiso de las personas cuya imagen, voz u otros datos personales aparecen en ellos; un clic que, con la intención de hacer daño o por desconocimiento, contribuye a la difusión de contenidos sexuales, violentos o de ciberacoso.
La Agencia dispone de un servicio de denuncia para comunicar la difusión ilícita de este tipo de contenidos y solicitar su retirada, el Canal prioritario, que pretende ofrecer una respuesta rápida en situaciones excepcionalmente delicadas. Se trata de una vía para denunciar ante la Agencia la difusión en Internet de contenidos sensibles publicados sin el permiso de las personas que aparecen en ellos, en particular, en casos de acoso a menores o violencia sexual contra las mujeres pero también en situaciones de violencia digital de todo tipo.
La Agencia ha admitido a trámite más de medio centenar de reclamaciones planteadas a través del Canal prioritario, con un porcentaje de efectividad en la retirada de contenidos del 90%.
FUENTE (AEPD):


El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece una serie de derechos fundamentales para las personas en relación con sus datos personales. ¿Cuáles son estos derechos que el RGPD otorga? Desde el derecho de acceso hasta el derecho a la portabilidad de datos, los ciudadanos tienen herramientas para tener un mayor control sobre su información personal.

Es crucial leer las políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal en línea, ya que nos brindan transparencia sobre cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, así como nuestros derechos como usuarios, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra privacidad digital.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) concede derechos importantes a los ciudadanos en cuanto a la gestión de sus datos personales. Estos derechos incluyen el acceso a la información que las empresas poseen sobre nosotros, la rectificación de datos incorrectos o incompletos, la supresión de datos que ya no son necesarios, y el derecho a solicitar una copia de nuestros datos en un formato que nos permita transferirlos fácilmente a otro proveedor de servicios.

La seguridad ocupa un lugar prioritario, y la videovigilancia se ha erigido como una herramienta esencial para proteger activos y salvaguardar a los empleados. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos en el ámbito de la protección de datos, exigiendo un delicado equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los trabajadores.