VIDEOVIGILANCIA
VIDEOVIGILANCIA
La videovigilancia es un tema muy delicado que nos preocupa a todos.
Es también, un tema bastante polémico, ya que tiene muchos frentes abiertos en cuanto a su utilización y sus medidas legales.
La duda que más surge a nivel de protección de datos, es la videovigilancia en el ámbito laboral.
En este entorno, los sistemas de videovigilancia sólo se adoptarán cuando exista una relación de proporcionalidad entre la finalidad perseguida y el modo en que se traten las imágenes y no haya otra medida más idónea, ya que se tendrá en cuenta la intimidad e imagen del trabajador.
Además, se deberá informar de la existencia de cámaras de videovigilancia, mediante un cartel informativo, el cual ha de estar en un lugar visible. Se indicará en él, de forma clara, la identidad del responsable del fichero, la finalidad, el plazo de conservación de las imágenes, los destinatarios, los derechos al que asisten, y donde deberá dirigirse en caso de reclamación.
Cabe destacar que no se podrán poner cámaras en lugares tales como vestuarios, baños ni en zonas de descanso de los trabajadores.
Sólo podrá acceder a las imágenes, el responsable de ellas, en ningún caso accederá una persona que no esté autorizada.
El plazo de conservación de las imágenes, generalmente durante no más de 30 días, salvo cuando hubiera de conservarse para acreditar o denunciar delitos o infracciones.
Para más información, no dude en contactar con nosotros.
Somos especialistas en materia de protección de datos, mejorando cada día para la correcta gestión de los datos personales.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece una serie de derechos fundamentales para las personas en relación con sus datos personales. ¿Cuáles son estos derechos que el RGPD otorga? Desde el derecho de acceso hasta el derecho a la portabilidad de datos, los ciudadanos tienen herramientas para tener un mayor control sobre su información personal.

Es crucial leer las políticas de privacidad de las aplicaciones para proteger nuestra información personal en línea, ya que nos brindan transparencia sobre cómo se recopilan y utilizan nuestros datos, así como nuestros derechos como usuarios, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra privacidad digital.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) concede derechos importantes a los ciudadanos en cuanto a la gestión de sus datos personales. Estos derechos incluyen el acceso a la información que las empresas poseen sobre nosotros, la rectificación de datos incorrectos o incompletos, la supresión de datos que ya no son necesarios, y el derecho a solicitar una copia de nuestros datos en un formato que nos permita transferirlos fácilmente a otro proveedor de servicios.

La seguridad ocupa un lugar prioritario, y la videovigilancia se ha erigido como una herramienta esencial para proteger activos y salvaguardar a los empleados. Sin embargo, su implementación plantea desafíos significativos en el ámbito de la protección de datos, exigiendo un delicado equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los trabajadores.